UCN avanza en la internacionalización del Doctorado en Ingeniería Industrial con convenio de cotutela con LUT University y apoyo de Lithium I+D+i
- ficg88
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
En un paso significativo hacia la internacionalización y fortalecimiento de sus programas de postgrado, la Universidad Católica del Norte (UCN) avanza en la implementación de un convenio de cotutela con la prestigiosa LUT University (Lappeenranta-Lahti University of Technology) de Finlandia, en el marco del programa de Doctorado en Ingeniería Industrial.
Este logro ha sido posible en el marco del desarrollo de la tesis doctoral de Pablo Bernal, quien cuenta con el respaldo de sus supervisores, el Dr. Sebastián Herrera y el Dr. Pablo Miranda, el director del Departamento de Ingeniería Industrial, Dr. Francisco Tapia, además del profesor patrocinador en Finlandia, Dr. Andrzej Kraslawski, un referente internacional en temas de materiales críticos y sustentabilidad. La beca otorgada por el centro Lithium I+D+i ha sido clave para financiar la investigación y permitir la estancia de Pablo en Finlandia desde abril pasado.
El convenio permitirá que el estudiante tenga acceso a formación y codirección en ambas instituciones, potenciando la investigación en áreas de gran interés global, como el reciclaje de baterías y las cadenas de suministro sostenibles. Entre los hitos previstos, destacan el inicio de estudios en la UCN en marzo de 2024, en LUT en junio de ese mismo año, con una pasantía inicial de investigación en Finlandia prevista entre abril y noviembre de 2025, y la firma oficial del acuerdo en septiembre de 2025.
Durante su proceso formativo, Pablo Bernal ha presentado su trabajo en diversos eventos internacionales, incluyendo congresos en Italia y Chile, y se encuentra desarrollando productos científicos con proyecciones de publicación en revistas de alto impacto durante el año 2026. Además, ha realizado cursos especializados en gestión de cadenas de suministro, análisis de datos y optimización de sistemas complejos en ambas instituciones.
Al ser consultado sobre su experiencia, Pablo destacó la riqueza del trabajo conjunto entre las instituciones y la oportunidad de abordar temáticas desde distintas perspectivas, enriqueciendo su formación doctoral y fortaleciendo su visión interdisciplinaria hacia una ingeniería más sostenible y global. Asimismo, resaltó el impacto del apoyo del centro Lithium I+D+i y la pertinencia de su investigación en un contexto de transición energética y electromovilidad en Chile y Finlandia.
Este avance refleja el compromiso de la UCN en promover alianzas estratégicas internacionales que potencien la investigación y la formación de capital humano avanzado en áreas clave para el desarrollo sostenible del país.







